miércoles, 27 de febrero de 2008

Zhuângzí


He adelantado mucho dijo Yen Hui.
-¿Porqué lo dices ? preguntó Kong.
He olvidado la benevolencia y la rectitud.
-Está bien, pero aún no basta.

Otro día volvió y le dijo: He adelantado mucho.
-¿Porqué lo dices? preguntó Kong.
Ya he olvidado los ritos y la música.
-Está bien pero aún no basta.

Otro día volvió a verlo y le dijo.
He adelantado mucho.
-¿Porqué lo dices? preguntó Kong.
He llegado a asentarme en el olvido de todo.

Kong, asombrado le preguntó: -¿Que es eso de asentarse en el olvido de todo?.
Yen Hui le contestó: Consiste en adormilar mis extremidades, en apagar mis sentidos, en desasirme de mi cuerpo, en eliminar todo conocimiento y en unirme al universo infinito.

Kong le dijo: -Si te has unido al universo infinito, ya careces de gustos y fobias personales y te limitas a seguir la evolución del universo.

-Si realmente has alcanzado ese grado de evolución, permíteme que me haga tu discípulo.

Yen Hui en conversación con el maestro Kong

viernes, 4 de enero de 2008

Mo Di y el Amor Universal.

Mo Di considerado como uno de los grandes filósofos chinos, fue alumno de Kon Fucio o Kong Qiu, quien después de asimilar las ideas del mismo las sometió a crítica y fundó su propia escuela, denominada la escuela de Mo o Mójiâ.

Mo Di nació sobre el año 479 a.c. su nacimiento coincidió con la muerte de Kon Fucio y su muerte fue anterior al nacimiento de Mencio o Meng Ke.

Siendo su escuela considerada como un grupo a la vez pedagógico, religioso y militar, era una secta disciplinada y con una organización similar a las órdenes militares de la Europa medieval,
sus seguidores vivían una vida austera y frugal a la vez de practicar artes marciales, estudiar arquitectura , física y mecánica, ya que a ellos se les encomendó la fortificación de las ciudades basándose siempre en la defensa.

A diferencia de los seguidores de Kong, los cuales provenían de las clases mas nobles, los seguidores de Mo procedían en gran parte de las clases populares de la que solían salir los guerreros hereditarios, de la cual procedía también Mo Di.

Los puntos básicos de la filosofía de Mo Di, era la condena sin paliativos de las guerras de agresión, por lo cual sus seguidores solo se entrenarían para la defensa.

De hecho Mo Di predicaba el Amor Universal como la única solución a los problemas de la época, así pues la moral de Mo Di fue considerada como teleológica similar a la utilizada por Aritóteles.

Finalmente y tras muchos razonamientos, Mo Di llegó a la conclusión de que solo hay un criterio digno de ser seguido por los hombres, el cual es seguir e imitar al Cielo y su voluntad, hacer lo que el Cielo desea, pero se preguntó ¿que desea el Cielo?, llegando al convencimiento de que era el Amor Universal y el provecho mutuo entre todos los seres humanos.

Y definió al Amor Universal basándose en, si el Cielo ama por igual a todos los seres humanos y a todos los pueblos y les envía la lluvia y les hace crecer los alimentos por igual y de todos ellos recibe sacrificios y acciones de gracias por igual, querrá que también nosotros nos amemos con ese mismo Amor Universal, ya que el Amor Universal conduce a la ayuda mutua, a la confianza y al progreso, por lo tanto y en definitiva solo el Amor Universal puede traer la paz al mundo y la felicidad a todos los seres.

Y matizó, bastaría que los gobernantes y soberanos lo adoptasen e impusieran para que pronto reinara la paz, la armonía y el orden en el mundo.

En definitiva, si uno ama y ayuda a los demás, también será amado y ayudado por ellos, pero si uno perjudica a los demás, también será perjudicado por ellos.

Des esta forma " los viejos y viudos encontrarán alimento y refugio en su vejez, los jóvenes y los débiles así como los huérfanos tendrán soporte y ayuda de la sociedad para crecer y desarrollarse"

Este es el mundo feliz que Mo Di proponía en el siglo 4º antes de Cristo, el cual consideró como el más provechoso para todos y además el deseado por el Cielo.


(Quien tenga que ver que vea y quien tenga que oír que oiga.)


miércoles, 26 de diciembre de 2007

El espíritu del Aiki Manseido




Furimiru.

Cada día la gente da un paso más en el camino hacia el cielo o en el camino hacia el infierno.

Al contemplar una nube blanca vagar por el pálido cielo azul, el corazón que se enamora de su belleza y se pregunta por su curso futuro es un corazón de belleza y perfección.

El poder físico sucumbe al poder físico, pero mediante la diligencia y el esfuerzo el poder del espíritu florece eternamente.

No debemos olvidar que Dios nos pone pruebas y momentos de tribulación para contrastar el vigor de nuestros corazones y pulir nuestros espíritus.

Con su propósito servido y su misión cumplida, las hojas muertas caen al suelo y retornan a la madre tierra, preparando el terreno para la nueva generación.

La humanidad no ha surgido del mono. Sin embargo, en el mundo actual, hay cada vez mas hombres que son inferiores a las bestias.Si seguimos así, llegará un momento en el que no tendremos otro remedio que considerar a la humanidad como una forma degenerada de los monos.

Kanshu Sunadomari

viernes, 30 de noviembre de 2007

Puente de plata


He venido a Hawai para construir un "puente de plata". Hasta ahora he permanecido en Japón construyendo un "puente de oro" para unir a Japón, pero de ahora en adelante, deseo construir un puente para unir a los diferentes países del mundo a través de la armonía y del amor contenidos en el aikido.

Pienso que el aiki, fruto de las artes marciales, puede unir a las gentes del mundo en armonía, en el verdadero espíritu del budo, envolviendo al mundo en un amor inalterable.

Morihei Ueshiba

jueves, 15 de noviembre de 2007

Mencio - Meng Zi


"Cuando el Cielo está presto a confiar a alguien una gran misión, primero ejercita su mente con el sufrimiento, y sus nervios y huesos con el esfuerzo, expone su cuerpo al hambre, lo somete a una extrema pobreza y arruina sus empresas.

Por todos estos medios, el Cielo estimula su mente,endurece su naturaleza y suple sus insuficiencias".

martes, 6 de noviembre de 2007

El principio y la naturaleza del alma


Toda alma es inmortal, pues aquello que está siempre en movimiento es inmortal.

Todo aquello que mueve a otra cosa siendo, a su vez, movido por otra cosa, cuando cesa su movimiento, cesa también su vida.

Sólo aquello que se mueve así mismo, al no fallar nunca, tampoco cesa nunca de moverse,sino que es la fuente y principio del movimiento para todas las otras cosas que mueve.

Pues el principio nunca comenzó a existir. Ya que todo lo que comienza a existir nace a partir del principio, mientras que el principio mismo no procede de nada.

Pues si el principio proviniera de alguna otra cosa, dejaría de ser el principio.
Y puesto que no comenzó, tampoco será destruido.

Pues si el principio fuera destruido, no podría ya originarse a partir de ninguna otra cosa, ni ninguna otra cosa podría originarse a partir de él, dado que las cosas se originan a partir de un principio.

Así pues, el primer principio del movimiento es aquello que se mueve a sí mismo.

Platón

lunes, 5 de noviembre de 2007

Benevolencia y Rectitud


La rectitud llevada al exceso se convierte en dureza y la benevolencia practicada sin medida degenera en debilidad.

-------------------------------------------------------------------------

Righteousness carried to excess becomes hard and benevolence practiced without measure degenerates into weakness.

Date Masamunê.
1º Daimyo de Sendai